Comprá online y recibí los libros en tu casa. Envío GRATIS en Argentina.

Cosas que no sabías de este libro, Parte 1

Por Vanesa O' Toole


Elizabeth Schumann muere durante un concierto de violín. Lo que parece ser el final de la historia, es en realidad el principio: para ingresar al Reino de lo Eterno, debe encontrar a su alma gemela y solo cuenta con siete días para lograrlo.


"Siete días para Elizabeth Schumann" es una novela fantástica que reúne historia, filosofía, arte y esoterismo. Se desprende de "Saga AQUELARRE", mostrando lo que ocurre en el Continente mientras el caos se desata en las islas.


En compañía de jerarquías angélicas, Elizabeth se enfrentará a demonios internos y externos, hasta llegar a la prueba final. Eremita por convicción, aceptar que forma parte de un binario será uno de sus mayores desafíos.



Ahora sí, pasemos a las primeras 8 curiosidades (hay muchas más, pero voy a partir este posteo en tres partes):


Curiosidad 1


Empecé a escribir esta novela a los quince años.



Curiosidad 2


Antes de llamarse "Siete días para Elizabeth Schu­mann", esta novela se llamaba "Siete días más de vida". Y antes de que Elizabeth adoptara el apellido del músico, la bau­ticé como Elizabeth Daniels.



Curiosidad 3


En algún momento de mi vida llegó a mis manos un libro de Víctor Sueiro que hablaba sobre ángeles. Ese libro me llevó a interesarme en el tema de la angelo­logía. Ahí fue cuando bauticé Rochel a mi ángel de la guarda y le tuve un cariño muy especial. Hoy lo ho­menajeo a través de esta historia.



Curiosidad 4


En una conocida cadena de supermercados me compré un tarot de los ángeles que aprendí a inter­pretar y, a partir de las imágenes que evocaban sus fi­guras, se me ocurrió armar una historia en torno a ellas.




Curiosidad 5


En aquella época no tenía computadora e Internet funcionaba conectándose a través del teléfono. Por lo tanto, cada parte de la historia la escribía a mano y cuando podía robarle la computadora a mi hermana, me sentaba a pasar todo el manuscrito.



Curiosidad 6


Elizabeth fue violinista antes de que yo soñara ser­lo. En aquel momento no tenía idea de lo que era tocar un violín y jamás se me había cruzado por la cabeza el hecho de estudiar música. Años más tarde, llegué de casualidad al conservatorio y terminé descubriendo mi amor por el instrumento y mi admiración por los instrumentistas. Con mucho cariño recuerdo a mi maes­tro Norberto García y a sus chistes sobre violinistas.



Curiosidad 7


En aquella época no sabía lo que era el oficio de ser escritor. Esperaba a que la inspiración llegara y en­tonces me ponía a escribir. Por lo tanto, no sabía adónde iba a llegar la historia ni cómo se iba a resol­ver. Todo fluyó de manera natural y si bien reescribí una gran parte, la historia original está intacta.



Curiosidad 8


Esta novela está escrita en primera persona. Así y todo, el personaje que me representa no es Elizabeth, como muchos pueden creer, sino Dharla.



***


Para no hacer este posteo demasiado largo, lo voy a continuar en otras entradas.


Ahora decime, ¿ya leíste esta novela?

¡Contame qué te pareció en los comentarios!



Etiquetas:
#noveladefantasia #novelaconangeles #angelesydemonios #fantasy #sagaaquelarre #editorialthelema #vanesaotooleescribe #cosasdeescritores

Mi carrito